33 1304 4984

PROBIÓTICOS

Se entiende por microbiota al conjunto de microorganismos que cohabitan en diferentes regiones anatómicas de individuos sanos, en un nicho ecológico determinado. Su composición es diversa y especializada, dependiente de la región o tracto donde se localiza.

La microbiota es indispensable para el correcto crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. La microbiota residente en el intestino humano es una de las comunidades más densamente pobladas. En el intestino grueso de los mamíferos la cifra de microorganismos se eleva a 1010. Este número es mayor, incluso, que el de células humanas.

La microbiota intestinal del neonato va estar influida, en mayor medida, por los microorganismos presentes en el personal que participa en la intervención quirúrgica, y que está a cargo de los cuidados iniciales del niño; no obstante, con el amamantamiento y el contacto físico, la madre transfiere componentes microbióticos propios al recién nacido, que complementan la programación intraútero.

Si el niño nace por vía vaginal e inmediatamente después del nacimiento entra en contacto con la piel de la madre y recibe lactancia materna será sembrado con la microbiota más favorable que quedara como impronta en este individuo y podrá evitar a largo plazo enfermedades crónicas como alergias, asma, enfermedades inflamatorias del intestino, diabetes mellitus, obesidad, y cáncer de colon.

CONCLUSIÓN

El uso de probióticos es de gran utilidad en diferentes trastornos donde la alteración de la microbiota esta implicada. Microorganismo vivo que se usa como suplemento alimentario para ayudar la digestión y el funcionamiento normal del intestino. También puede ayudar a mantener el tracto gastrointestinal (TG) sano. El probiótico más común es Lactobacillus acidophilus, una bacteria que se encuentra en el yogur.

REFERENCIAS:

Rondon, L., Maria, A. Z., Anadina, S. H., Teresa, M. B. R., & Teresa, H. R. M. (s. f.). Probióticos: generalidades. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492015000400006

Biocodex Microbiota Institute. (2024, 22 julio). La colonización microbiana es un factor determinante de la salud durante los primeros 1000 días de vida. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/pro/la-colonizacion-microbiana-es-un-factor-determinante-de-la-salud-durante-los-primeros-1000-dias-de

E.L.N. ANDREA SOFIA HERRERA